Vocabulario malagueño: hablar como un auténtico boquerón

CapturaP
Índice

Si estás en Málaga, tarde o temprano escucharás una conversación que, aunque sea en español, te sonará a otro idioma. ¡Y es que los malagueños tienen una forma muy especial de hablar! Sus expresiones locales, su acento, y ese toque de humor tan característico forman parte del encanto de esta ciudad andaluza.

En este artículo de MaestroMío, te invitamos a descubrir algunas de las expresiones malagueñas más curiosas y divertidas, para que entiendas (y te rías) como un auténtico boquerón — que, por cierto, es como se llama coloquialmente a los malagueños.

 

¿Qué es un “boquerón”?

Antes de lanzarnos a las expresiones, empecemos por una de las más importantes: boquerón. Aunque es un pescado típico del Mediterráneo, en Málaga también es una forma cariñosa de referirse a los nacidos en la ciudad. Así que si alguien dice «¡Soy boquerón!», ya sabes que es de Málaga y está muy orgulloso de serlo.

 

Las expresiones y palabras más malagueñas (y qué significan)

1. “Malaje” 

Persona que tiene mal carácter, mal genio o mal humor. También puede referirse a alguien que es poco amable, borde o antipático. 

Ejemplo: “No quiero salir con ese grupo, hay un chaval que es un malaje que no veas.”

 

2. «Estar al liquindoi»

Estar atento, vigilando algo cuidadosamente. Viene del inglés “looking do it” según algunas teorías (influencia de los ingleses en los puertos andaluces).

Ejemplo: «Quédate al liquindoi por si viene el jefe.»

 

3. «¡Qué pechá!»

Se usa para decir que algo ha sido excesivo: de comer, de reír, de trabajar…

Ejemplo: «Me he dado una pechá de reír contigo.»

 

4. «Merdellón”

Se trata de un adjetivo coloquial y vulgar, para referirse despectivamente a una persona maleducada, con mal gusto en el vestir, vulgar y ordinaria. 

Ejemplo: “No seas merdellón y compórtate, que estamos en una boda.”

 

5. ¡Jopo!

Fuera de aquí. Esta expresión se utiliza para mandar a alguien fuera de un lugar o para expresar disgusto o rechazo hacia esa persona. Es una manera coloquial y típicamente malagueña de decir “¡Fuera de aquí!” o”¡Vete!”. 

Ejemplo: “¡Jopo, que estoy cansado de escucharte quejarte!”

 

6. “Abarrotao”

Significa que un espacio está completamente lleno de personas o cosas, al punto de que ya no queda espacio libre. Se usa para describir una situación en la que hay mucha gente y es difícil moverse. 

Ejemplo: “El centro de Málaga estaba abarrotao durante la Feria.”

 

¿Por qué aprender expresiones locales?

Aprender estas expresiones no solo te ayuda a entender mejor a los malagueños, sino que también te abre la puerta a una conexión cultural más profunda. Además, usarlas te hará sonar mucho más natural si estás aprendiendo español, ¡y seguro que sacarás una sonrisa a los locales!

 

Consejos para usarlas como un pro

  • Escucha primero. Observa en qué contexto se usan antes de soltarlas. 
  • Úsalas con humor. Muchas de estas expresiones se dicen en tono de broma o cariño. 
  • No fuerces el acento. Hablar andaluz no es obligatorio para usarlas (pero si se te pega… ¡mejor!). 

Así que ya lo sabes: si vienes a estudiar español con nosotros en MaestroMío en Málaga, no solo aprenderás gramática y vocabulario. También descubrirás el español real, el del sur, el que se vive en la calle.

¿Te animas a aprender español en Málaga y a hablar como un auténtico boquerón?