Aprende a hacer un buen currículum en inglés. Guía paso a paso.

hacer currículum inglés
Índice

En la actualidad post pandemia el teletrabajo se ha vuelto una realidad indiscutible para la mayoría de las empresas, ya sea porque han descubierto que de esta manera los equipos de trabajo son más productivos o simplemente porque esto les permite a los negocios acceder a trabajadores capacitados en todo el mundo en acuerdos mutuamente beneficiosos, sea cual sea el caso, más te vale tener un currículum en inglés a la mano, ya que se suele usar mucho como una forma de probar al menos un dominio básico del idioma.

Un currículum bien escrito es clave para destacar en el ámbito laboral, pero no es el único documento que deberás dominar. Si estás en proceso de búsqueda de empleo, es probable que también necesites escribir un correo electrónico en inglés para comunicarte con reclutadores o enviar tu candidatura de manera efectiva.

Si aún no tienes el tuyo o se te ha presentado una oportunidad de trabajo/académica que no puedes dejar ir y no sabes por dónde empezar, deja que te enseñemos a hacer un buen currículum en inglés.

Diferencias entre un currículum en inglés y en español

A esta altura seguro ya sabes de sobra lo que es un currículum y para qué sirve, por lo que no nos detendremos en hablar de ello, pero sí es importante que sepas que cada idioma tiene asociada una determinada cultura y por esta razón, es muy probable que un potencial reclutador de habla inglesa espere ver algunas cosas en determinado formato y no en otro.

A lo que queremos llegar es que puede que solo traducir tu currículum al inglés no sea lo más efectivo. Por ejemplo, ten en cuenta que:

  • Los resúmenes personales se espera que sean más cortos en inglés que en español.
  • Trataremos de evitar datos excesivamente personales.
  • Agregaremos solo la información relevante para el cargo al que deseamos optar.
  • Evitaremos agregar habilidades o talentos irrelevantes para el cargo.
  • Trataremos de ser concisos, usando frases cortas y fáciles de leer por parte del posible reclutador.

Sigue estas directrices y verás que el resto será pan comido a la hora de crear tu resume.

Ejemplo de un currículum en inglés

A continuación, te dejamos un ejemplo que consideramos bastante bueno para empezar a montar el tuyo propio.

plantilla cv inglés

Las partes que componen un buen currículum en inglés

Con el ejemplo de antes seguramente ya tienes una muy buena idea de cómo estructurar tu currículum en inglés, pero repasémoslas paso a paso y así aprovechamos para revisar algo de vocabulario común que te puede ayudar.

Datos personales (Personal details)

El primer apartado que un reclutador debe encontrarse en el momento que evalúa tu currículum es el de los datos personales.

Aquí seremos muy puntuales y añadiremos exclusivamente aquellos datos necesarios para tu identificación y caracterización. Es decir:

  • Nombre / Name
  • Profesión / Occupation
  • Número de teléfono / Phone number
  • Correo electrónico / E-mail address
  • Perfil de LinkedIn / LinkedIn profile (opcional)
  • Dirección de residencia / Address

Para tu currículum en inglés no agregues datos como tu edad, tu sexo, religión, estado civil, etc. Los reclutadores angloparlantes suelen estar entrenados para evitar esta información y puede llegar a ser inconveniente.

Presentación profesional (Profile / Personal Statement)

En los currículums en inglés suele ser muy común incluir una presentación personal, pero cuidado de no confundir esto con una presentación poco profesional.

Este apartado consta de un resumen de entre 5 y 7 líneas de longitud (o cuatro oraciones) en las que describiremos nuestro perfil profesional, comenzando por nuestra ocupación más reciente relacionada con la vacante, enfoque, puesto preferido o destacado y las formaciones o certificaciones centrales de tu perfil.

Encontrarás en este apartado vocabulario como:

  • Highly motivated / Altamente motivado
  • Results-driven / Orientado a resultados
  • Proven track record / Historial comprobado
  • Excellent time management / Excelente gestión del tiempo
  • Eager to learn / Deseoso de aprender
  • Expertise in developing and executing… / Experto en desarrollar y ejecutar…
  • Demonstrated ability to create…/ Capacidad demostrada para crear…

Experiencia profesional (Employment History)

El siguiente apartado que te conviene destacar será el de la experiencia profesional, el cual debería registrar los últimos trabajos/cargos que has tenido, incluso si estos han sido como freelance en un determinado sector.

Asegúrate de que la experiencia enlistada sea de trabajos que puedan aportar algo de valor a tu perfil, es decir, omite trabajos menores o temporales.

El formato usualmente consta de:

  • Nombre del cargo desempeñado / Job
  • Nombre de la empresa / Company name
  • Año de inicio y año de fin / Date by year
  • Actividades desempeñadas y experiencias / Duties performed and experiences

En español solemos hacer un listado común de actividades que desempeñamos en el cargo, pero en inglés trataremos de hacer un relato más conciso, que destaque nuestras habilidades específicas.

Formaciones (Education)

El apartado de formaciones, estudios o educación tendrá una lista simple de los cursos o aprendizajes formales que tenemos, comenzando por las de mayor nivel y en decreciente, es decir, estudios doctorales, magíster, postgrados, estudios universitarios, cursos, escuela superior y primaria (opcional).

También puedes ordenarlos en orden cronológico o según consideres que es relevante para el puesto.

Si hiciste algún semestre (comprobable) en alguna carrera universitaria, puedes incluirlo, aunque no hayas terminado la formación en su totalidad.

Algo de vocabulario necesario es:

  • Licenciatura (Lic.) / Bachelor’s Degree
  • Licenciatura en Artes (LA) / Bachelor of Arts (BA)
  • Licenciatura en Ciencias (LC) / Bachelor of Science (BS)
  • Maestría (M) / Master’s Degree
  • Maestría en Artes (MA) / Master of Arts (MA)
  • Maestría en Ciencias (MC) / Master of Science (MS)
  • Doctorado (Dr.) / Doctorate
  • Doctor en Filosofía (PhD) / Doctor of Philosophy (PhD)
  • Técnico Superior Universitario (TSU) / Associate Degree
  • Certificado / Certificate
  • Bachillerato / High School Diploma
  • Ingeniería (Ing.) / Engineering
  • Especialidad / Major
  • Subespecialidad / Minor
  • Cursos / Coursework
  • Especialización / Specialization
  • Posgrado / Postgraduate
  • Año Académico / Academic Year
  • Semestre / Semester
  • Trimestre / Trimester

Habilidades duras y blandas (hard and soft skills)

El apartado de las habilidades es un segmento muy importante y que, a nuestra apreciación personal, suele llenarse erróneamente de habilidades etéreas, genéricas o difíciles de precisar, cuando en realidad debería contener competencias concretas y útiles para el puesto.

¿Sabes usar Excel? ¡Agrégalo! Lo mismo con competencias como no tener miedo a hablar en público, facilidad para el lenguaje formal y la redacción de informes, uso de software específico o facilidades con el idioma y demás.

  • Análisis de datos / Data analysis
  • Programación en Python / Python programming
  • Diseño UX/UI / UX/UI design
  • Contabilidad financiera / Financial accounting
  • Edición de video / Video editing
  • Traducción técnica / Technical translation
  • Modelado 3D / 3D modeling
  • Análisis de mercado / Market analysis
  • Copywriting SEO / SEO Copywriting
  • Facilitación de grupos / Group facilitation
  • Negociación intercultural / Cross-cultural negotiation
  • Gestión de conflictos / Conflict management
  • Pensamiento sistémico / Systems thinking
  • Colaboración remota / Remote collaboration
  • Gestión del tiempo / Time management
  • Liderazgo situacional / Situational leadership

Dominio de idiomas (Languages)

En el idioma incluiremos las lenguas con las que estamos familiarizados, junto el nivel de dominio de cada una. El referente estándar para currículos en inglés es el siguiente:

  • A1 – Principiante / Beginner
  • A2 – Elemental / Elementary
  • B1 – Intermedio / Intermediate
  • B2 – Intermedio alto / Upper Intermediate
  • C1 – Avanzado / Advanced
  • C2 – Maestría / Mastery

También podemos usar otras referencias aceptadas, si tenemos un dominio particular sobre la lengua, sin haberla estudiado formalmente. Por ejemplo:

  • Nativo / Native
  • Bilingüe / Bilingual
  • Lengua materna / Mother tongue
  • Nivel profesional / Professional working proficiency
  • Fluidez conversacional / Conversational fluency
  • Comprensión auditiva / Listening
  • Comprensión lectora / Reading

Por favor evita mentir en este apartado para conseguir una mejor valoración en tu puesto ya que a los reclutadores angloparlantes les molestan particularmente las mentiras y las exageraciones, especialmente en el entorno académico/profesional.

Información adicional

Finalmente, y solo si crees que es necesario puedes añadir un apartado de información adicional a tu currículum en inglés donde puedes incluir información como:

  • Hitos profesionales / Professional milestones
  • Premios académicos / Academic awards
  • Condecoraciones / Honors
  • Proyectos de envergadura / Major projects
  • Portafolio / Portfolio
  • Carta de presentación / Cover letter
  • Logros profesionales / Professional achievements
  • Reconocimientos / Recognitions
  • Distinciones / Distinctions
  • Menciones honoríficas / Honorable mentions
  • Publicaciones / Publications

Consejos para tener un currículum en inglés muy efectivo

Aunque ya introducimos esta guía con algunas diferencias entre el CV en español y el resume en inglés, vamos a abordar algunos tips adicionales para que tu currículum sea realmente efectivo:

  1. Sé original y persuade al reclutador. Asegúrate de que creas una experiencia de lectura visualmente atractiva y amena.
  2. Las empresas estadounidenses son más abiertas a conocer candidatos, mientras que los británicos prefieren la pulcritud, con respuestas cortas y concisas. Estudia la personalidad de cada empresa para adaptar el formato.
  3. No escribas los apartados de manera personalI do…«), en su lugar usa un tono en pasado o más impersonal («Improved rating…», «Responsible for…»).
  4. Aunque ya lo hemos mencionado, no te olvides de sacar la información relevante como hobbies y ocupaciones personales en tu currículum en inglés.
  5. No incluyas la foto a menos que creas que es relevante para el puesto de trabajo.

Diferencias entre un currículum y un resumen en inglés

Queremos terminar este artículo aclarando un punto importante que los estudiantes suelen tener a la hora de hacer su primer currículum en inglés y es la diferencia entre resumen y hoja de vida.

El resume (en inglés) es como normalmente se le conoce al CV en las culturas hispanas, mientras que el resumen (en español) es como denominamos al resumen personal, lo que vendría siendo una especie de carta de presentación o resumen de hoja de vida.

En inglés, se suelen recibir ambos formatos a la hora de optar para un cargo, aunque el resumen personal o la carta de presentación suele ser más requerida en los entornos académicos, como en las cartas de postulación universitaria.

¡Listo! Ya tienes lo que hace falta para preparar un deslumbrante currículum en inglés, así que no te olvides de aplicar los consejos aquí descritos paso a paso y no tengas miedo de consultar cualquier duda que tengas al respecto.

En Maestromío, te ayudamos a aprender y mejorar en diferentes idiomas. Si sientes que necesitas mejorar tu nivel de inglés para que tu currículum sea más sólido y profesional, te recomendamos inscribirte en uno de nuestros cursos de inglés. Con ellos, no solo mejorarás tu gramática y vocabulario, sino que también aprenderás a desenvolverte con confianza en el ámbito laboral.

5/5 - (1 voto)