¿Cómo es un día normal en la vida de un español?

CapturaPR
Índice

Cuando pensamos en la vida en España, muchas veces nos vienen a la cabeza imágenes de siestas, tapas y largas sobremesas. Pero, ¿cómo es realmente un día normal en la vida de un español? Aunque, por supuesto, hay muchas diferencias entre regiones, edades y estilos de vida, hay ciertos elementos comunes que definen la rutina diaria en gran parte del país.
En este artículo de MaestroMío te contamos algo sobre este estilo de vida único.

Mañana: empieza el día… sin pausa pero sin prisa

La jornada suele comenzar entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana, dependiendo del trabajo o los estudios. A diferencia de otros países, el desayuno en España es bastante ligero: un café con leche y una tostada con tomate y aceite de oliva o algo dulce como una magdalena o unas galletas.

Muchos españoles paran a desayunar fuera, especialmente en las ciudades. Es común ver cafeterías llenas de gente tomando un café rápido antes de entrar a trabajar. La jornada laboral suele comenzar a las 8:30 o 9:00, y en el caso de los estudiantes, las clases empiezan entre las 8:00 y las 9:00.

Mediodía: trabajo, estudio y… ¡tapeo!

La mañana se dedica al trabajo o al estudio. En muchos casos, los trabajos se dividen en una jornada partida (con pausa a mediodía), aunque cada vez más empresas optan por la jornada continua, sobre todo en verano.

Entre las 11:00 y las 12:00, es habitual hacer una pequeña pausa para el «almuerzo», que no es la comida principal, sino un tentempié: un bocadillo, una pieza de fruta o un café con algo más.

La comida principal del día se toma tarde comparado con otros países: entre las 14:00 y las 15:00. Puede ser en casa o fuera, dependiendo del ritmo de vida de cada persona. En ciudades grandes, muchos optan por menús del día en restaurantes. En zonas más pequeñas o rurales, todavía se mantiene la costumbre de ir a casa a comer y hacer una pausa más larga.

¿Y la siesta? 

Aunque es un clásico español, la realidad es que la mayoría de los españoles no duerme siesta durante la semana laboral. Es más común entre personas mayores o los fines de semana.

Tarde: vuelta al trabajo y tiempo para uno mismo

Después de comer, los que tienen jornada partida vuelven al trabajo hasta las 18:00 o 19:00. Luego, comienza el tiempo personal: hacer deporte, ir de compras, tomar algo con amigos o simplemente descansar.

Muchos aprovechan esta hora para salir a pasear, sobre todo en primavera y verano. En las ciudades, las terrazas empiezan a llenarse. Y si hace calor, la actividad se concentra al caer el sol.

Noche: cena ligera y vida social

La cena en España es bastante tarde, normalmente entre las 21:00 y las 22:00. Suele ser más ligera que la comida: una tortilla, una ensalada, algo de pescado o embutidos.

Después de cenar, muchos españoles disfrutan de un rato de ocio: ver series, leer, salir a tomar algo o simplemente charlar en familia. En verano, las calles siguen llenas hasta muy tarde gracias al buen clima y al ambiente relajado.

Los fines de semana, el horario se desajusta un poco. Se desayuna más tarde, se come cerca de las 15:00 o 16:00, y la vida nocturna se alarga hasta la madrugada, especialmente entre los más jóvenes.