¿Alguna vez escuchaste una palabra en español que significaba una cosa… y también otra totalmente distinta? ¡No te preocupes! No es un error: son las palabras polisémicas. Suenan igual, se escriben igual, pero tienen varios significados relacionados. Y sí, a veces pueden confundir un poco, pero con esta guía de MaestroMío las vas a dominar como todo un campeón o campeona del español.
👉 Bonus: Al final del artículo encontrarás un ejercicio divertido para poner a prueba lo aprendido. ¡A ver si logras pillar todos los significados!
¿Qué son las palabras polisémicas?
Son esas palabras que, dependiendo del contexto, pueden significar más de una cosa. Y no, no están locas ni perdidas, simplemente tienen múltiples usos que suelen estar relacionados entre sí.
Ejemplo:
Banco
- Me senté en un banco del parque. (¡Qué bien se estaba al sol!)
- Guardé mis ahorros en el banco. (Y no, no estaban bajo el colchón.)
Truco rápido: Si los diferentes significados tienen alguna relación lógica, ¡es una palabra polisémica!
¿Y en qué se diferencian de las palabras homónimas?
Las homónimas también suenan (o se escriben) igual, pero sus significados no tienen nada que ver. Cero conexión. Como si fueran primas lejanas que no se hablan.
Ejemplo de polisemia:
Llama
- La llama del fuego era enorme.
- La llama es un animal muy simpático que vive en los Andes.
👉 En este caso, puede que compartan origen, por eso son polisémicas.
Ejemplo de homonimia:
Vino
- Ayer vino mi amiga a casa. (Verbo venir)
- Me tomé una copa de vino. (Bebida feliz.)
Regla práctica:
¿Hay una conexión entre los significados? = Polisemia.
¿No tienen nada que ver? = Homonimia.
Lista de palabras polisémicas (¡y sus dobles vidas!)
Aquí tienes algunas palabras que cambian de significado según el momento… como si fueran actores de telenovela:
Palabra | Significado 1 | Significado 2 |
Banco | Asiento para sentarse | Entidad financiera |
Gato | Animal felino | Herramienta para levantar el coche |
Bomba | Explosivo | Dispositivo para extraer líquidos |
Vela | Cera con mecha | Parte del barco que capta el viento |
Sierra | Herramienta de corte | Grupo de montañas |
Carta | Mensaje escrito | Naipes para jugar |
Ratón | Roedor | Dispositivo del ordenador |
Planta | Ser vegetal | Piso de un edificio |
Luz | Iluminación | Inteligencia (¡tienes mucha luz!) |
Cabeza | Parte del cuerpo | Persona que dirige (la cabeza del grupo) |
Llave | Objeto para abrir | Movimiento clave en artes marciales |
Cola | Parte trasera del cuerpo | Fila de personas esperando |
Cuerda | Hilo trenzado | Estar “cuerdo” (mentalmente sano) |
Mono | Animal | Prenda de ropa de una sola pieza |
Cuadro | Pintura | Figura geométrica con cuatro lados |
Ejemplos en frases (porque en contexto todo es más claro)
Banco
– Voy a sentarme en el banco del parque.
– Trabajo en un banco desde hace cinco años. (¡No me pagan por sentarme!)
Gato
– El gato duerme todo el día.
– Usa el gato para cambiar la rueda del coche.
Vela
– Apagué la vela antes de dormir.
– La vela del barco se rasgó por el viento.
Ratón
– ¡Un ratón! ¡Corre!
– Mi ratón inalámbrico no funciona.
Cola
– El perro movía la cola con alegría.
– Tuvimos que hacer una cola larguísima para entrar al concierto.
Bonus: ¿Te atreves con este ejercicio?
Completa las frases con la palabra polisémica correcta (elige entre: banco, vela, llave, planta, mono).
- Me compré un __________ muy cómodo para el invierno.
- Olvidé la __________ de la puerta, así que no puedo entrar.
- En el __________ me ofrecieron una tarjeta de crédito nueva.
- La __________ se cayó por el viento y se apagó.
- Mi abuela tiene una __________ llena de flores en su terraza.
👇 Soluciones (no hagas trampa):
- mono
- llave
- banco
- vela
planta