¡Vaya lío! ¿O es baya lío? ¿No te aclaras? ¡No te preocupes! En MaestroMío te explicamos las diferencias entre valla, baya y vaya.
Estas tres palabras homónimas significan cosas muy diferentes, por eso, es fácil diferenciarlas al leerlas… ¿Pero y al escribirlas? Evita faltas de ortografía con los consejos y explicaciones que tienes abajo.
3 Diferencias entre valla, baya y vaya
Estas son las 3 diferencias entre valla, baya y vaya:
Baya
La más fácil de identificar y, en realidad, la menos común. Una baya es un fruto del bosque, tal como las fresas, frambuesas o arándanos.
Así, sin más. Esta palabra tiene solo este significado, así que lo tendrás muy fácil a la hora de decidir si lleva ‘v’, ‘b’ o ‘y’.
Valla
Una valla es un objeto que sirve para delimitar un territorio, usando, por lo general, estacas. También tiene otros significados, como los obstáculos en las carreras atléticas o las ‘vallas’ publicitarias.
Sigue siendo una palabra sencilla de identificar y diferenciar del resto. Las bayas se pueden comer mientras que las vallas no.
Vaya
Si no es una fruta o un obstáculo para evitar el paso, se escribe con ‘v’ y con doble ele. Es una suerte que ‘balla’ NO existe.
Ejemplos de “Vaya” o “Valla”
Vaya puede tener muchos significados. En la mayoría de casos, es una interjección muy usada en español, por lo que te conviene saber cómo se escribe. Tiene varias acepciones:
Vaya como gesto de sorpresa
Esta interjección suele usarse como gesto de sorpresa, que puede ser agradable o no. Por ejemplo:
-¡Vaya! ¡Qué grande es tu coche!
– Vaya, ahora se pone a llover…
Vaya como superlativo
Este uso es muy común y usado en el lenguaje del día a día. Claro está, tiene que ir delante de un nombre o sustantivo, como en los ejemplos de abajo:
-Vaya sorpresa me habéis dado.
-Vaya filete te vas a comer.
Vaya para señalar una actitud
Cuando vaya esté acompañado de un sintagma nominal y demuestre esa intención, se puede usar como signo de aprobación o negación con algo que pase. Suele estar acompañado de la preposición con, como por ejemplo:
-Vaya con los esos músicos, tocan muy bien.
Vaya como verbo
Vaya es también una forma verbal. Es la primera y tercera persona del singular del presente del subjuntivo del verbo ir.
Para resumir ¿Valla o Vaya?
¿Te ha quedado claro? ¿No? Recuerda estos cuatro ejemplos de Valla o Vaya:
- Baya es una fruta del bosque.
- Valla es un objeto.
- Vaya es todo lo demás.
- Balla no existe.
¿A que ahora es más fácil?