¿Cuándo usar tilde? 

iStock-coffee-beans-and-black-coffee-1068x724.jpg
Índice

Las tildes pueden parecer complicadas, pero en realidad siguen reglas muy claras. En este artículo, nosotros te explicaremos de forma sencilla cómo saber si una palabra lleva tilde. ¡Vamos paso a paso!

¿Qué indica la tilde?

La tilde es la rayita (´) que colocamos sobre una vocal para marcar la sílaba más fuerte de una palabra. No todas las palabras la llevan, pero hay reglas para saber cuándo es obligatoria.

Encuentra la sílaba tónica 

La sílaba tónica es la que suena con más fuerza en la palabra.
Ejemplo: canción → can-ción (la sílaba fuerte es ción).

Identifica el tipo de palabra

Las palabras se clasifican en cuatro tipos según la posición de la sílaba tónica:

🔹 Palabras agudas

➡ La sílaba tónica está en la última sílaba.
Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.


✅ Ejemplos con tilde: canción, café, Perú
❌ Ejemplos sin tilde: reloj, verdad, papel

 

🔹 Palabras graves o llanas

➡ La sílaba tónica está en la penúltima sílaba.
Llevan tilde si NO terminan en n, s o vocal.


✅ Ejemplos con tilde: fácil, lápiz, árbol
❌ Ejemplos sin tilde: mesa, joven, perro

 

🔹 Palabras esdrújulas

➡ La sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba.
Siempre llevan tilde.


✅ Ejemplos: música, teléfono, rápido

 

🔹 Palabras sobresdrújulas

➡ La sílaba tónica está antes de la antepenúltima sílaba.
Siempre llevan tilde.


✅ Ejemplos: cuéntamelo, repítemelo

Ejemplo práctico

¿Lleva tilde la palabra camion?
✔ Sílabas: ca-mion
✔ Es aguda (sílaba tónica en la última sílaba).
✔ Termina en n, así que sí lleva tilde: camión 

¡Y listo! Ahora ya sabes cuándo una palabra lleva tilde. Practica con más palabras y verás que es más fácil de lo que parece.