¿Cuál es la ciudad más antigua de España?

p-cadiz_turismo
Índice

España es un país lleno de historia, y muchas de sus ciudades han sido testigos de civilizaciones milenarias. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la ciudad más antigua del país? En MaestroMío te llevamos a un viaje al pasado para descubrir cuál fue la primera gran ciudad de la Península Ibérica, cómo surgió y por qué sigue siendo un referente histórico y cultural hasta hoy. Si hablamos de la ciudad más antigua de España, el título lo ostenta Cádiz, fundada alrededor del 1100 a.C. por los fenicios con el nombre de Gadir.

Origen de Cádiz: la ciudad fenicia de Gadir

Cádiz fue fundada por los fenicios, un pueblo de navegantes y comerciantes procedente del actual Líbano, que estableció en la Península Ibérica uno de sus primeros asentamientos. Su nombre original, Gadir, significa «recinto amurallado» en fenicio, lo que refleja la importancia estratégica que tenía la ciudad.

Los fenicios utilizaron Cádiz como un puerto comercial clave para sus rutas en el Mediterráneo. La ciudad creció y se convirtió en un importante centro de comercio de metales, especialmente la plata procedente de las minas de Huelva y Tartessos.

La influencia de cartagineses, romanos y visigodos

Tras la caída de los fenicios, Cádiz pasó a manos de los cartagineses, que usaron la ciudad como base naval durante las Guerras Púnicas contra Roma.

En el 206 a.C., los romanos conquistaron Cádiz y la rebautizaron como Gades. Bajo el dominio romano, la ciudad prosperó enormemente y se convirtió en una de las más ricas de Hispania. Se construyeron anfiteatros, templos y acueductos, y la ciudad tuvo un gran peso en la vida cultural y política del Imperio Romano.

Con la caída de Roma, Cádiz pasó a ser gobernada por los visigodos y, más tarde, fue conquistada por los musulmanes en el 711 d.C., integrándose en Al-Ándalus hasta la Reconquista cristiana en 1262.

Cádiz en la época moderna: puerta de América

En el siglo XV, tras el descubrimiento de América, Cádiz se convirtió en un puerto clave para el comercio con el Nuevo Mundo. Durante los siglos XVII y XVIII, fue uno de los centros comerciales más importantes de España y Europa, recibiendo mercancías y riquezas de América.

En el siglo XIX, Cádiz tuvo un papel fundamental en la historia de España al ser la ciudad donde se promulgó la Constitución de 1812, conocida como «La Pepa», una de las primeras constituciones liberales de Europa.

 

¿Hay otras ciudades que compiten por el título de la más antigua?

Aunque Cádiz es la ciudad con la fundación más antigua documentada, hay otros asentamientos históricos en España con orígenes muy remotos:

  • Huelva: Existen restos arqueológicos de un asentamiento tartésico de hace más de 5.000 años, aunque no se considera una ciudad en el mismo sentido que Cádiz.
  • Tarragona (Tarraco): Fundada por los romanos en el siglo III a.C., fue la primera colonia romana en Hispania.
  • Cartagena (Carthago Nova): Fundada por los cartagineses en el 227 a.C., también tiene una gran historia marítima y comercial.