¿Por qué en España se usa tanto el «vale»?

Shot of hand making thumb up gesture on white background. Voting hand
Índice

¿Alguna vez te has preguntado por qué en España se usa tanto la palabra «vale»? Es una de esas expresiones que parece estar en todas partes: en la calle, en la oficina, en casa, ¡incluso por mensaje de texto! En esta ocasión, MaestroMío te lo explica con claridad: exploraremos el origen, los distintos usos y el porqué de su popularidad en el habla cotidiana española. ¡Sigue leyendo para entenderlo todo!

La palabra «vale» proviene del verbo latino «valere», que significa «estar bien» o «ser fuerte». En español antiguo, se utilizaba como una forma de despedida, similar a «que te vaya bien». De hecho, en algunos textos medievales se pueden encontrar frases como «Vale, amigo», equivalente a «Cuídate».

Con el tiempo, el uso de «vale» evolucionó y pasó a convertirse en una palabra para expresar conformidad o acuerdo.

 

Hoy en día, en España, «vale» se usa constantemente en conversaciones cotidianas. Algunas de las razones son:

Para indicar acuerdo o confirmación

  • Ejemplo:
    • «Nos vemos a las 7.»
    • «Vale.» (Está bien, de acuerdo)

Para mostrar que se ha entendido algo

  • Ejemplo:
    • «Tienes que girar a la derecha y luego seguir recto.»
    • «Vale, gracias.» (Entiendo lo que me dices)

Para dar permiso

  • Ejemplo:
    • «¿Puedo coger tu chaqueta?»
    • «Vale.» (Sí, puedes)

Para cerrar una conversación

  • Ejemplo:
    • «Mañana te llamo.»
    • «Vale, hablamos luego.»

 

¿Se usa en otros países?

Fuera de España, «vale» no es tan común y puede sonar extraño. En América Latina, por ejemplo, es más frecuente usar «ok», «sí», «bueno» o «dale» (en Argentina y Uruguay). Sin embargo, en algunas zonas de México o Centroamérica, se puede escuchar «vale» en contextos más formales o escritos.